¿Quiénes somos?

El Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP) es un espacio de economistas y profesionales de otras disciplinas abocados a pensar la realidad económica y social argentina. En particular nos especializamos en temas de finanzas, provincias, economía popular y género.
Desde el OCEPP realizamos debates de coyuntura, formaciones en economía, informes de coyuntura económica, informes temáticos, indicadores propios, e intervenimos en los medios de comunicación. En todas nuestras tareas la comunicación con el público es central porque estamos convencidos de que las ideas son fructíferas cuando son transmitidas en forma amplia, clara y directa.
Invitamos a participar a todos aquellos que compartan estas inquietudes y quieran sumarse a pensar cómo transformar la realidad argentina!
Integrantes

Lic. Itai Hagman
Diputado Nacional del Frente de TODOS por CABA. Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Docente universitario. Trabaja temas de desarrollo, desigualdad social e integración regional. Autor de numerosos artículos y columnas de opinión.

Mg. Pablo Wahren
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. y Magister en Desarrollo Económico en la Universidad de San Martín. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Quilmes. Cuenta con experiencia laboral en el sector privado y público en calidad de analista macroeconómico y sectorial. Es autor de diversas publicaciones académicas y de divulgación.

Lic. Andrés Cappa
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Docente universitario. Maestrando en Economía Política Argentina (FLACSO).

Dra. Mariana Fernandéz
Lic. en Economía (Universidad Nacional del Sur), Mg. en Ciencias Sociales del Trabajo (Universidad de Buenos Aires). y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Docente de Estructura Económica Argentina y Mundial en la Universidad Nacional de Moreno. Se especializa en temas laborales y es autora de diversas publicaciones académicas y de divulgación.

Mg. Florencia Pizzarulli
Licenciada en Comercio Internacional con orientación en economía internacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).Cuenta con una Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y en la actualidad cursa el doctorado en Desarrollo Económico . A su vez, es profesora de grado en UNQ, participó en diversos proyectos de I+D y cuenta con publicaciones académicas. Sus temas de investigación están vinculados a la economía de la innovación y al cambio tecnológico en países en desarrollo

Lic. Ana María Acosta
Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Maestreando en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social-FLACSO. Cuenta con experiencia laboral en el sector privado y público en calidad de analista en temas fiscales, macreconómicos y sectoriales. Docente de Microeconomía I en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA y de Economía Política en UnPAZ.

Mg. Julián Grancharoff
Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente se encuentra realizando el doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes. Los temas de expertise son la macroeconomía, el desarrollo económico, el mercado de capitales y el financiamiento del desarrollo. Asimismo, es autor de publicaciones académicas y artículos de opinión.

Mg. Martín Harracá
Lic. en Economía (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Economía Université Sorbonne Paris (Paris XIII). Docente de Historia del Pensamiento Económico y Macroeconomía I en la FCE – UBA, ha trabajado en el sector público en análisis y proyecciones macroeconómicas, y en tareas de planeamiento y gestión industrial en el ámbito de la industria para la defensa.

Lic. Paula Basílico
Lic. en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador). Cuenta con experiencia laboral fundamentalmente en la sociedad civil y con organizaciones sociales, en temas de desarrollo local y economía popular.

Lic. Facundo Malvicino
Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Se desempeñó como docente en la UNGS y en la UBA. Actualmente ejerce como Docente-investigador en la UNRN. Cuenta con experiencia laboral tanto en el sector público como en el privado en temas fiscales y macroeconómicos. Es autor de numerosas publicaciones académicas y de divulgación.

Lic. Mariano Santana
Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires). Docente de Macroeconomía en la FCE - UBA. Autor de diversos artículos de divulgación.

Lic. Juan Ignacio Salerno Ercolani
Licenciado en Sociología (UBA) , Cursando la Maestría en Sociología Económica (UNSAM), Participante del de Grupo de Estudios sobre Marxismo e Historia Argentina en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Lic. Juan Manuel Campana
Lic. en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Docente y asistente de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA. Cuenta con experiencia en el sector público y privado en temas de macroeconomía, desarrollo y energía.